Que es metodología
La metodología es el instrumento que
enlaza el sujeto con el objeto de la investigación, Sin la metodología es casi
imposible llegar a la lógica que conduce al conocimiento científico.El método es un elemento necesario en
la ciencia; ya que sin el no seria fácil demostrar si un argumento es valido.
El concepto hace referencia al plan de investigación
que permite cumplir ciertos objetivos en el marco de una ciencia. la metodología es un recurso concreto que deriva de una posición
teórica y epistemológica, para la selección de técnicas
específicas de investigación. La metodología, entonces, depende de los
postulados que el investigador crea que son válidos, ya que la acción
metodológica será su herramienta para analizar la realidad estudiada
Que es el método
se refiere a los
procedimientos que se puede seguir con el propósito de llegar a demostrar la
hipótesis, cumplir con los objetivos o dar una respuesta concreta al problema
que identificó, se empieza por definir el punto de partida, qué se va observar
en primera instancia.
Que es la técnica
a técnica es un conjunto de saberes prácticos o
procedimintos para obtener el resultado deseado. Una técnica puede ser
aplicada en cualquier ámbito humano: ciencias,
arte, educación etc. Aunque no es privativa del hombre, sus técnicas
suelen ser más complejas que la de los animales, que sólo responden a su
necesidad de supervivencia.
la metodología histórica
es la forma de método científico específico de la historia
como ciencia social. Comprende
las metodologías, técnicas
y las directrices mediante las que los historiadores usan fuentes primarias y otras pruebas
históricas en su investigación y luego escriben la historia;
es decir, elaboran la historiografía . La cuestión de la naturaleza del método histórico, e
incluso, de la propia posibilidad de su existencia como método
científico, se discute por la epistemología y la filosofía de la historia; y en
cierto sentido por la historiologí.
Metodologia descriptiva
El
propósito de la metodología descriptiva es describir situaciones yeventos,
se centran en medir con precisión la investigación y para ello debedominar
los conocimientos del área o tema que se investiga para formularlas
preguntas que le darán la información con la mayor exactitud
La metodología experimental
El método hipotético-deductivo, como se conoce habitualmente,
implica diversas fases:
- a) En primer lugar el investigador deberá elaborar hipotesis precisas acerca de aquel o aquellos aspectos de la realidad que constituyen su objeto de estudio
- b) A partir de estas hipótesis, el investigador tendrá que realizar ciertas deducciones
- c) El científico deberá comprobar de forma empírica la validez de sus hipótesis y deducciones mediante la realización de estudios específicos a los que se denomina experimentos.
Métodos empíricos de la Investigación
Científica
Los métodos de investigación empírica con lleva toda una serie de procedimientos prácticos con el objeto y los medios de investigación que permiten revelar las características fundamentales y relaciones esenciales del objeto; que son accesibles a la contemplación sensorial.
Los métodos de investigación empírica con lleva toda una serie de procedimientos prácticos con el objeto y los medios de investigación que permiten revelar las características fundamentales y relaciones esenciales del objeto; que son accesibles a la contemplación sensorial.
Método de la observación científica
La observación científica como método consiste en la percepción directa del objeto de investigación. La observación investigativa es el instrumento universal del científico. La observación permite conocer la realidad mediante la percepción directa de los objetos y fenómenos.
La observación científica como método consiste en la percepción directa del objeto de investigación. La observación investigativa es el instrumento universal del científico. La observación permite conocer la realidad mediante la percepción directa de los objetos y fenómenos.
El método experimental
El experimento dentro de
los métodos empíricos resulta el más complejo y eficaz; este surge como
resultado del desarrollo de la técnica y del conocimiento humano, como
consecuencia del esfuerzo que realiza el hombre por penetrar en lo desconocido
a través de su actividad transformadora.
Método lógico deductivo
Mediante ella se aplican los principios descubiertos a casos particulares, a partir de un enlace de juicios. El papel de la deducción en la investigación es doble:
a. Primero consiste en
encontrar principios desconocidos, a partir de los conocidos. Una ley o
principio puede reducirse a otra más general que la incluya. Si un cuerpo cae
decimos que pesa porque es un caso particular de la gravitación.Mediante ella se aplican los principios descubiertos a casos particulares, a partir de un enlace de juicios. El papel de la deducción en la investigación es doble:
b. También sirve para descubrir consecuencias desconocidas, de principios conocidos. Si sabemos que la formula de la velocidad es v=e/t, podremos calcular la velocidad de un avión. La matemática es la ciencia deductiva por excelencia; parte de axiomas y definiciones.
Método lógico inductivo
Es el razonamiento que, partiendo de casos particulares, se eleva a conocimientos generales. Este método permite la formación de hipótesis, investigación de leyes científicas, y las demostraciones. La inducción puede ser completa o incompleta.
Método hipotético-deductivo
Un investigador propone una hipótesis como consecuencia de sus inferencias del conjunto de datos empíricos o de principios y leyes más generales. En el primer caso arriba a la hipótesis mediante procedimientos inductivos y en segundo caso mediante procedimientos deductivos. Es la vía primera de inferencias lógico deductivas para arribar a conclusiones particulares a partir de la hipótesis y que después se puedan comprobar experimentalmente.
Método de concordancia
Compara entre si varios casos en que se presenta
un fenómeno natural y señala lo que en ellos se repite, como causa del
fenómeno.
Método de diferencia
Método de diferencia
Se reúnen varios casos y observamos que siempre
falta una circunstancia que no produce el efecto, permaneciendo siempre todas
las demás circunstancias, concluimos que lo que desaparece es la causa de lo
investigado.
Método de variaciones concomitantes
Método de variaciones concomitantes
Si la variación de un fenómeno se acompaña de la
variación de otro fenómeno, concluimos que uno es la causa de otro.
Método de los residuos
Método de los residuos
Consiste en ir
eliminando de un fenómeno las circunstancia cuyas causas son ya conocidas. La circunstancia que queda como residuo se
considera la causa del fenómeno.
Método lógico
Método lógico
Consiste en inferir de la semejanza de algunas características
entre dos objetos, la probabilidad de que las características restantes sean
también semejantes. Los razonamientos analógicos no son siempre validos.
El método histórico
El método histórico
Está vinculado al conocimiento de las distintas etapas de
los objetos en su sucesión cronológica, para conocer la evolución y desarrollo
del objeto o fenómeno de investigación se hace necesario revelar su historia,
las etapas principales de su desenvolvimiento y las conexiones históricas
fundamentales.
Método sintético
Método sintético
Es un proceso mediante el cual se relacionan hechos
aparentemente aislados y se formula una teoría que unifica los diversos
elementos. Consiste en la reunión racional de varios elementos dispersos en una
nueva totalidad, este se presenta más en el planteamiento de la hipótesis. El
investigador sintetiza las superaciones en la imaginación para establecer una
explicación tentativa que someterá a prueba.
Método analítico
Método analítico
Se distinguen los elementos de un fenómeno y se procede a
revisar ordenadamente cada uno de ellos por separado. La física, la química y
la biología utilizan este método; a partir de la experimentación y el análisis
de gran número de casos se establecen leyes universales. Consiste en la extracción
de las partes de un todo, con el objeto de estudiarlas y examinarlas por
separado, para ver, por ejemplo las relaciones entre las mismas.
Método de la abstracción
Método de la abstracción
Es un proceso importantísimo para la comprensión del
objeto, mediante ella se destaca la propiedad o relación de las cosas y
fenómenos. No se limita a destacar y aislar alguna propiedad y relación del
objeto asequible a los sentidos, sino que trata de descubrir el nexo esencial
oculto e inasequible al conocimiento empírico.
Método de la concreción
Método de la concreción
Mediante la integración en el pensamiento de las
abstracciones puede el hombre elevarse de lo abstracto a lo concreto; en dicho
proceso el pensamiento reproduce el objeto en su totalidad en un plano
teórico.
Lo concreto es la síntesis de muchos conceptos y por consiguiente de las partes. Las definiciones abstractas conducen a la reproducción de los concreto por medio del pensamiento. Lo concreto en el pensamiento es el conocimiento más profundo y de mayor contenido esencial.
Método genético
Lo concreto es la síntesis de muchos conceptos y por consiguiente de las partes. Las definiciones abstractas conducen a la reproducción de los concreto por medio del pensamiento. Lo concreto en el pensamiento es el conocimiento más profundo y de mayor contenido esencial.
Método genético
Implica la determinación de cierto campo de acción elemental
que se convierte en célula del objeto, en dicha célula están presentes todos
los componentes del objeto así como sus leyes más trascendentes.
Método de la moderación
Método de la moderación
Es justamente el método mediante el cual se crean
abstracciones con vistas a explicar la realidad. El modelo como sustituto del
objeto de investigación. En el modelo se revela la unidad de lo objetivo y lo
subjetivo. La modelación es el método que opera en forma práctica o teórica con
un objeto, no en forma directa, sino utilizando cierto sistema intermedio,
auxiliar, natural o artificial.
Método sistemático
Está dirigido a modelar el objeto mediante la determinación
de sus componentes, así como las relaciones entre ellos. Esas relaciones
determinan por un lado la estructura del objeto y por otro su dinámica. Método sistemático
No hay comentarios:
Publicar un comentario